Batoning es una técnica utilizada para partir leña o madera realizada con un cuchillo, que se usa en actividades de supervivencia y bushcraft. 

Por lo tanto, es una habilidad obligatoria para cualquiera que quiera sobrevivir en la naturaleza, especialmente si lo necesita para la madera más fina que necesita para encender un fuego con, hacer un refugio, etc. 

¿En qué consiste el batoning?

Batoning significa tomar un cuchillo, poner la hoja en la madera que quieres para romper y luego golpear la parte trasera del cuchillo contra la madera. En consecuencia, la hoja se inserta en la madera rompiéndola en dos o más partes. 

Este proceso empuja la hoja a través de la madera, dividiéndola en secciones más pequeñas. Es especialmente útil cuando no se dispone de un hacha o  una sierra, ya que permite aprovechar al máximo las herramientas disponibles.

Es necesario comprender la diferencia entre los procesos de partir y cortar madera. Cortar es dividir un bloque o registro en fragmentos grandes usando una cuchilla. Picar es cortar en trozos más pequeños, cortar nudos, cortar árboles delgados. 

Por lo general, cortan troncos delgados y los parten con un hacha en astillas.

Herramientas necesarias

Aunque pueda parecer sencillo, el éxito del batoning depende en gran medida de las herramientas y técnicas que utilices.

A continuación analizaremos la herramienta y sus características ideales.

Cuchillo -  Idealmente un cuchillo de hoja fija, preferiblemente de grosor medio a suficiente para resistir el impacto sin romperse. Es importante que el cuchillo esté hecho de acero resistente y bien afilado. 

El acero al carbono o el acero inoxidable de alta calidad son buenas opciones. Importante que tenga hoja Tang completo (full tang) significa que la hoja se extiende más allá de la longitud del mango, lo que aumenta la fuerza del cuchillo.

Mazo improvisado - Es un trozo de madera duro, lo suficientemente largo y pesado como para producir fuerza al golpearlo, pero aún así manejable.

Selecciona madera seca y libre de nudos para facilitar el trabajo.

Cómo realizar el batoning paso a paso

Busque una superficie estable y plana donde pueda trabajar de forma segura. Un tronco ancho puede servir como base para amortiguar el golpe.

Encuentra una superficie estable y nivelada donde puedas trabajar con seguridad. 

Sitúa la hoja del cuchillo sobre el extremo de la madera que deseas dividir. Asegúrate de que el filo esté perpendicular al grano de la madera.

Usando el mazo improvisado, comienza a golpear suavemente la parte trasera del cuchillo, aumentando la fuerza gradualmente hasta que la hoja penetre en la madera.

Una vez que la hoja haya penetrado en el tronco, continúa golpeando hasta que la madera se divida en dos partes. Si es necesario, ajusta la posición del cuchillo para facilitar el proceso.

Una vez dividida la madera, puedes repetir el proceso para obtener piezas más pequeñas.

Precauciones que debes tener en cuenta

El batoning, aunque efectivo, no está exento de riesgos. Aquí algunos consejos para realizarlo de manera segura:

No uses cuchillos inadecuados,  los cuchillos de hoja delgada, plegables o de baja calidad pueden romperse bajo la presión. Lo mejor es evitar golpear con fuerza excesiva, es mejor los golpes moderados y constantes para no dañar el cuchillo.

Es muy importante tener cuidado con tus manos,  asegúrate de que tus dedos estén fuera de la línea de corte en todo momento. No lo uses en maderas extremadamente duras o con nudos grandes, ya que podrían desgastar o romper el cuchillo.

Ventajas del batoning

La práctica del batoning es versátil y puede salvarte en situaciones de emergencia. 

No necesitas un hacha, que puede ser más pesada y difícil de manejar. Permite obtener astillas del tamaño exacto que necesitas.

También puedes partir madera  en situaciones difíciles, como cuando la capa exterior está mojada y necesitas acceder a la madera seca del interior.

Conclusión

El batoning es una técnica esencial para cualquier amante del bushcraft, campismo o supervivencia. 

Aunque puede parecer una tarea simple, dominarla requiere práctica y el uso de herramientas adecuadas. Si bien no reemplaza por completo a otras herramientas como el hacha, su utilidad en el campo es indiscutible. 

Al hacerlo correctamente, puedes obtener madera procesada para fuego o construcción con un mínimo de recursos y esfuerzo.

Practica esta técnica de manera segura y responsable, y disfrutarás de una herramienta más en tu arsenal para convivir con la naturaleza.